domingo, 30 de septiembre de 2012

Rana pintada

Rana Pintada, Rana Arlequín (Atelopus ebenoides), Viven cerca de ríos y quebradas, así como en zonas que contienen cernidos de agua proveniente de cataratas (presumiblemente para reducir problemas de balance de agua) dentro del bosque tropical Montano Húmedo. Se encuentran en Costa Rica, Panamá y Colombia.
Los machos defienden territorios sólo en la estación lluviosa. Asimismo pocas hembras defienden territorios sobre todo en la estación seca. Los machos nunca se han observado con hembras fuera de su territorio, lo que sugiere que los machos no solamente usan los territorios como sitios de forrajeo, sino con fines reproductivos.
Las hembras persiguen a otras hembras en su territorio principalmente durante la estación no reproductiva. La principal función de la agresión es defender sitios de forrajeo y refugio. Son diurnas. Forman agregaciones a lo largo de los ríos en la estación seca, pero se distribuyen en forma más uniforme durante la estación lluviosa. Su piel tiene el potente veneno tetrodotoxina (neurotóxico). Es considerada como una especie amenazada de extinción y está protegida.

Estado de conservación: En peligro crítico (UICN)

sábado, 29 de septiembre de 2012

Liebre saltadora


La liebre del Cabo o liebre saltadora (Pedetes capensis) es una especie de roedor anomaluromorfo de la familia Pedetidae. Vive en zonas áridas de África oriental y meridional. Pese a su nombre común, no está relacionado con las liebres.
Características
Las patas delanteras son cortas, mientras que las posteriores son largas y muy robustas. Su cuerpo está cubierto de un pelo suave y largo de color crema. El extremo de la cola es negro. Posee ojos grandes y orejas largas.
Comportamiento
Vive en madrigueras a las que se puede acceder por varias entradas que pueden cerrarse desde el interior. Su alimentación está basada en raíces, tubérculos y bulbos.


Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

viernes, 28 de septiembre de 2012

Loro azul


El jacinto o guacamayo azul (Anodorhynchus hyacinthinus) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae). Es la especie de guacamayo de mayor tamaño. En peligro de extinción, estas aves son codiciadas por su alto precio en el mercado.
Descripción
Estas aves crecen hasta alcanzar un tamaño medio de unos 70 cm de longitud (pudiendo alcanzar 100 cm), con una envergadura de 120 a 140 cm y un peso de 1,5 a 1,7 kg. Su pico es el más fuerte de todas las aves, fundamental para alimentarse con nueces y semillas duras. Su pico también les permite romper nueces de coco, madera y otras materias vegetales.
El jacinto tiene un cuerpo recubierto de plumas azules en un tono similar al añil. Su pico es negro con una franja brillante en la unión con la cabeza. También tiene una franja brillante alrededor de sus oscuros ojos. Al contrario que otras especies de guacamayos, carece de una “máscara” sin plumas alrededor de la zona de los ojos. Machos y hembras son casi indistinguibles, aunque por lo general las hembras son un poco más esbeltas.
Alimentación
El guacamayo azul se alimenta de una gran cantidad de frutos maduros, como el mango, nueces, semillas, bayas, flores, brotes y hojas. Cada día realiza vuelos por la mañana y la tarde para ir en busca de arcilla, muy rica en minerales, la cual ingiere para neutralizar las toxinas que contienen los frutos sin madurar de los que a menudo se alimenta.
Reproducción
Estos pájaros anidan en agujeros y huecos de los árboles. Normalmente suelen poner uno o dos huevos, aunque sólo un polluelo suele sobrevivir si el segundo huevo eclosiona unos días después del primero, ya que el pollo menor no puede competir con el mayor por la comida. Los jóvenes permanecen con sus padres hasta los tres meses de edad. Alcanzan la madurez y comienzan a reproducirse en torno a los siete años.
Distribución y hábitat
El guacamayo azul sobrevive hoy en estado salvaje en tres poblaciones en Sudamérica: en el sur de Brasil, en el este de Bolivia y en el nordeste de Paraguay. Es posible que existan otras poblaciones menores y aisladas en otras zonas próximas. Suele frecuentar las riberas de los ríos tropicales y las selvas sudamericanas. La especie habita sabanas con palmares, y secundariamente selvas y bosques, los cuales utiliza frecuentemente para dormir o descansar.
Conservación
El jacinto se considera una especie en peligro de extinción debido a un exceso de capturas para el comercio en cautividad y por el uso de sus plumas que hacen los indios kayapo de Gorotire, en el sur de Brasil. Estos indios utilizan las plumas para hacer gorros y adornos que venden a los turistas. Además, como ocurre con la fauna salvaje local, su hábitat se encuentra amenazado por la actividad humana. Los incendios anuales provocados para devastar la selva y obtener tierras para el cultivo en ocasiones destruyen los nidos de esta especie.

Estado de conservación: En peligro de extinción (UICN)

jueves, 27 de septiembre de 2012

El babirusa


El babirusa (Babyrousa babyrussa) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Suidae. Es un extraño cerdo nativo de las islas Célebes, en el centro de Indonesia. Su nombre deriva del malayo båbí rûsa, que significa "puerco ciervo". Este apelativo se debe a que en el babirusa, los colmillos superiores se curvan hacia arriba de forma tan cerrada que acaban perforando la carne del morro y asemejándose a un par de cuernos; a veces incluso llegan a tocar con el extremo la frente del animal. Se encuentra en peligro de extinción desde hace ya algunas décadas y fue incluido en el convenio CITES en 1975.
El morro es proporcionalmente más largo que en otros cerdos salvajes, y las patas anteriores y posteriores tienen una longitud similar. Los babirusas son más activos por la mañana, que dedican a patrullar la selva en busca de frutos y pequeños invertebrados, sobre todo gusanos. Las zonas por las que se mueven suelen estar cerca del agua, pues gustan mucho de bañarse y pasan varias horas al día semisumergidos en ríos y lagos. Estos animales viven en grupos pequeños compuestos de hembras, sus crías y un macho dominante. Aún así, interactuan con otros grupos cuando se juntan en puntos como los depositos de arcilla que los babirusas consumen.
No obstante, la destrucción del bosque tropical y la presión humana han llevado esta especie al borde de la extinción. La carne de babirusa, a pesar de que no es consumida por los musulmanes, se considera un plato selecto en los restaurantes del archipiélago, y por ello ha sido cazado de forma muy activa. Se estima que quedan unos 4000 ejemplares entre animales salvajes y en cautividad, donde se muestran especialmente mansos.

Estado de conservación: En peligro de extinción (UICN)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Pulpos de anillos azules


Hapalochlaena es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos conocidos vulgarmente como pulpos de anillos azules. Incluye cuatro especies de pequeños pulpos que viven en las pozas de agua de mar en el océano Pacífico, desde Japón hasta Australia. A pesar de su pequeño tamaño, son comúnmente reconocidos como uno de los animales más venenosos del mundo. Son reconocidos por sus anillos característicos de color azul y negro y por su piel amarillenta. Caza pequeños cangrejos, cangrejos ermitaños, y langostinos.
Especies
Un pulpo de anillos azules tiende a usar los cromatóforos de su piel para camuflarse cuando es provocado, cambiando de color rápidamente, volviéndose amarillo brillante con anillos o líneas azules intensas. Suele cazar cangrejos, cangrejo ermitaño, y camarones; si es pisado atacará rápidamente, incluso a los humanos.
Alimentación
Normalmente su dieta consiste en cangrejos y camarones, pero si los atrapan, pueden comer hasta peces. Se abalanza sobre sus presas, y luego arranca un pedazo de su coraza (si es un crustáceo) para luego drenar la carne.
Reproducción
El macho deposita paquetes de esperma con el hectocotylus bajo el manto de la hembra. El apareamiento continúa hasta que la hembra decide que ha sido suficiente, mas si el macho no se contenta, ésta recurre a la fuerza para alejarlo.
La hembra depositará sólo 50 huevos (pequeña cantidad en comparación con otras especies de pulpos) que cuidará hasta que eclosionen después de seis meses. Durante ese tiempo la hembra no ingerirá alimento alguno, para cuidar a sus huevos, y cuando eclosionan ella muere. La nueva generación de pulpos de anillos azules estará lista para procrear al año siguiente.

martes, 25 de septiembre de 2012

Cucaburra común

El cucaburra común (Dacelo novaeguineae) es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae propia de Australia.
Mide aproximadamente 40 cm de largo con una cabeza grande, ojos prominentes color café y un pico muy grande. Se encuentra por todo el este de Australia. Ha sido introducido en el sudoeste de Australia Occidental, Tasmania, la Isla de Flinders, la Isla Canguro y Nueva Zelanda.


Tienen las alas de color marrón oscuro y la cabeza y el vientre blancos. Tiene unas líneas de color marrón oscuro en la parte superior de la cabeza y en la zona de los ojos. La cola es de color rojizo con rayas negras.
Es muy famoso el sonido que emite porque parece una carcajada humana. Además, por cacarear al amanecer y al anochecer, en algunos sitios se le llama el “despertador del arbusto”.
Es un animal monógamo que anida en los huecos de los árboles. Las hembras ponen de uno a cinco huevos que cuidan entre los padres y los hermanos mayores. Normalmente, las jóvenes cucaburras se quedan con los padres para ayudar a cuidar a los siguientes polluelos.
Las cucaburras no están en peligro de extinción pero la pérdida de su hábitat sí supone una amenaza para estas aves. Se han adaptado bien al desarrollo humano y también viven en áreas suburbanas, que les proporcionan comida y refugio.



Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

lunes, 24 de septiembre de 2012

El capibara


El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), es otro de los animales extraños de este planeta, el cual también es conocido como carpincho, chigüiro o chigüire.
Es casi como una especie de roedor de la familia de los Caviidaes,  pertenece a los territorios de América del Sur. Es el más grande y pesado espécimen de su clase en el mundo; su hábitat son las sabanas, los ríos, los pantanos y las zonas húmedas de Sudamérica, en las regiones de los Andes y al este de la cuenca del Canal de Panamá.
Las características de este animal son:
- Un cuerpo pesado en forma de barril.
- Una cabeza pequeña.
- Un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo en la parte inferior.
- Tiene unos pies ligeramente palmeados.
- Carece de cola.
- Posee veinte dientes.
- Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Murciélago grande de herradura


Murciélago grande de herradura o Rinolofo grande (Rhinolophus ferrumequinum), ésta es la especie de murciélago de herradura mayor de Europa. De complexión muy robusta, su pelaje es pardo a grisáceo en el dorso, a veces rojizo, y el vientre es algo más pálido. Su estructura nasal es muy característica y permite diferenciarlo de otras especies similares: tiene una placa nasal en forma de herradura de caballo que rodea a los orificios nasales, y que le sirve para focalizar los sonidos que emite cuando caza a sus presas. Las orejas son largas y ligeramente puntiagudas en su extremo, con las membranas alares también largas. Es el segundo animal más ágil en el aire después del colibrí. No presenta dimorfismo sexual.
Mide de 5 a 7 cm de longitud y de 34 a 40 cm de envergadura. Su peso oscila entre los 17 y los 34 g.
Es un murciélago estrictamente campestre; está ausente de las ciudades. Vive en regiones no excesivamente frías, donde abundan árboles y arbustos, con áreas despejadas y agua cercana. Vuela cerca del suelo.
Se encuentra distribuido por toda la Península Ibérica y Baleares de forma abundante. 
Su colonia de cría puede reunir hasta cerca de 200 hembras. El celo comienza a finales del verano y principios de otoño. Las hembras almacenan el esperma del macho hasta la primavera, momento en el que el clima es favorable y se produce la fecundación del óvulo. Pueden formar colonias de cría junto a otras especies. El parto se produce a los 40 a 60 días de gestación, alumbrando una sola cría, desprovista de pelo, pero que se agarra con fuerza a las mamas de la madre durante sus dos primeras semanas de vida. Luego, las crías vivirán colgadas del techo de la colonia durante siete u ocho semanas, hasta que se independizan. Alcanzan la madurez sexual a los dos o tres años.
Es una especie sedentaria; se desplaza como mucho unos 50 km de sus refugios de verano a los de invierno. Pasa el invierno en cuevas con temperatura estable (11ºC) y humedad del aire cercana a la saturación. Es frecuente observar sus excrementos o guano bajo sus posaderos. Se alimenta sobre todo de insectos, que captura en vuelo. Las presas más pequeñas se las come mientras vuela, y en cambio las grandes, en sus posaderos. Entre sus presas se encuentran grandes insectos, tales como mariposas y coleópteros.

Estado de conservación: Precaución menor (UICN)

sábado, 22 de septiembre de 2012

Tiburón ballena


El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales, la isla de Holbox en el estado de Quintana Roo, las Penínsulas de Yucatàn y Baja California ,México, y las islas del archipiélago de Zanzíbar (Pemba y Unguja), en la costa de Tanzania. Se cree que habita la Tierra desde hace sesenta millones de años.
En la religión vietnamita se le venera como a una deidad, donde se le llama "Ca Ong", que significa literalmente "Señor Pez". También recibe el nombre de pez dominó, dámero, o pez dama, por el clásico juego de mesa.

Anatomía
Su vientre es totalmente blanco, mientras que su dorso es de un color grisáceo, más oscuro que la mayoría de los tiburones, con multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento, de tal forma que se asemeja a un tablero de ajedrez. Estas manchas representan un patrón único en cada espécimen, por lo que se utilizan para identificarlos y para censar su población. Su piel puede llegar a tener 10 centímetros de grosor. Su cuerpo es hidrodinámico, alargado y robusto, y presenta varios resaltes longitudinales en la cabeza y el dorso. Su cabeza es ancha y aplanada, y en sus laterales se sitúan dos pequeños ojos, detrás de los cuales están los espiráculos. Su enorme boca puede llegar a medir 1,5 metros de ancho, capacidad suficiente como para albergar a una foca nadando de costado, y en sus mandíbulas se hallan multitud de filas de pequeños dientes. Tiene cinco grandes pares de branquias, cuyas hendiduras son enormes. Posee un par de aletas dorsales y aletas pectorales, siendo estas últimas muy poderosas. La cola de estos seres puede medir más de 2.5 metros de lado a lado. En los tiburones ballena jóvenes la aleta superior de la cola es más grande que la aleta inferior, en cambio la cola de un adulto tiene forma de media luna, y es la que les proporciona la propulsión. 
Alimentación
Es una de las tres especies de tiburones que se alimentan mediante un mecanismo de filtración del agua, junto con el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y el tiburón boquiancho (Megachasma pelagios). Se alimenta principalmente de fitoplancton, necton, macro algas, y krill, pero a veces también lo hace de crustáceos, como larvas de cangrejo, calamares, y bancos de peces pequeños, como las anchovetas, sardinas, caballa, y atún. Los numerosos dientes de que dispone no juegan ningún papel determinante en la alimentación, de hecho, son de reducido tamaño. En lugar de dientes, el tiburón ballena succiona gran cantidad de agua, y al cerrar la boca la filtra a través de sus peines branquiales. En el pequeño intervalo de tiempo entre que cierra la boca y abre sus peines branquiales, el plancton se queda atrapado en los dentículos dermales. Este mecanismo de filtración previene el paso de todo fluido entre las branquias, y todo lo que mida más de 2 o 3 milímetros de diámetro queda atrapado, e inmediatamente engullido. Se ha observado que estos tiburones emiten una especie de tos, que se trata de un mecanismo de limpieza para expulsar la acumulación de partículas de alimentos en las branquias.
Localiza peces o concentraciones de plancton mediante señales olfativas, pero en vez de tomar el agua constantemente, es capaz de bombearla a través de sus branquias. 


Reproducción
Son ovovivíparos. Las crías salen del huevo en el interior de su madre, que les da a luz vivos. Los tiburones recién nacidos suelen medir entre 40 y 60 centímetros de longitud, pero se sabe poco de ellos, ya que los ejemplares jóvenes se dejan ver muy raramente. Se cree que alcanzan la madurez sexual en torno a los 30 años (9 m), y que viven de media unos 100.
Estado de conservación
Es el objetivo de la pesca artesanal y de la industria pesquera en varias zonas costeras donde se deja ver ocasionalmente. Será prohibida y penada toda pesca, venta, importación y exportación de tiburones ballena para propósitos comerciales. En Filipinas se aplica esta ley desde 1998, y en Taiwán desde mayo de 2007, país donde cada año se mataban aproximadamente 100 ejemplares.

Estado de conservación: Vulnerable (UICN)

viernes, 21 de septiembre de 2012

Pichiciego


El pichiciego menor o pichiciego pampeano (Chlamyphorus truncatus) es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae.

El pichiciego menor es el más pequeño de los armadillos (7 a 11 cm de largo, excluyendo la cola). Es de un pálido color rosado, con pelos blancos en el vientre. Habita en la región central de Argentina donde encuentra pastos duros, en planicies arenosas con arbustos y cactus.
Es un animal nocturno. Excava sus madrigueras en la tierra, generalmente cerca de hormigueros. Se alimenta principalmente de hormigas y sus larvas, y a veces también de gusanos, caracoles, otros insectos y sus larvas, y varias plantas y raíces. Cuando se siente amenazado, cava en la tierra a gran velocidad hasta enterrarse por completo.
Desde 1970 el pichiciego menor está en la lista de especies en riesgo de extinción. Su principal problema es la destrucción de su hábitat por el avance de los cultivos. Por esta razón, y por sus hábitos nocturnos, los animales son raros de ver. No hay esfuerzos serios por preservar la especie.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Pingüino de penacho amarillo


El pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome) es una especie de pingüino cercanamente relacionada con el pingüino macaroni.

Apariencia y conservación
Este es el más pequeño de los pingüinos crestados. Su color es negro con blanco, alcanzando un largo de 55 cm. y teniendo un promedio de peso de 3.35 kg. Tiene la parte superior oscura coronando con una ceja de plumas de brillante amarillo, que se proyectan hacia atrás sobre sus ojos rojos. Crían en colonias, desde el nivel del mar hasta las cumbre de los cerros, algunas vecen tierra adentro. Se alimentan de krill, calamar, pulpos, pescado, moluscos, plancton, sepia, y crustáceos.
El pingüino de penacho amarillo tiene una población global de alrededor de 3.5 millones de parejas.
Estado
El estado de conservación de esta especie es vulnerable debido a la desaparición de un 24% de su población en los últimos treinta años.
Denominación
Como dice su nombre, el pingüino de penacho amarillo se distingue por tener una ceja color amarillo brillante, que se extiende hacia atrás. Anteriormente el nombre científico del pingüino de penacho amarillo era Eudyptes crestatus.


Estado de conservación: Vulnerable (UICN)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Topo de nariz estrellada


El topo de nariz estrellada (Condylura cristata) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Talpidae que se distribuye por Norteamérica, especialmente en la costa nordeste de Estados Unidos.

Características
En cuanto a la morfología, los adultos miden de 15 a 20 cm de longitud, pesan 55 g, y poseen 44 dientes. El carácter distintivo del grupo es la presencia de 22 tentáculos rosados, móviles y flexibles al final del hocico. Dichas prolongaciones poseen una gran sensibilidad táctil; tanto en la oscuridad como fuera de ella son esenciales en la captura de gusanos, insectos y crustáceos.
Nariz
Los tentáculos nasales, de naturaleza sensitiva, están erizados de receptores conocidos como órganos de Eimer. La posesión de dicha estructura sensitiva es común en los topos, aunque el de nariz estrellada es el que los posee en mayor número, debido a que es ciego, se sospecha que emplea la nariz para detectar la actividad eléctrica de los animales de presa. Parece que la dentición y la modificación nasal de la especie es una adaptación para capturar a presas extraordinariamente pequeñas. Su encéfalo decide en tan sólo 8 ms si la presa es comestible o no lo es: dicho tiempo roza la velocidad máxima de transmisión neuronal del impulso nervioso.
La roseta de tentáculos nasales es, por lo tanto, un órgano sensorial que suple los otros sentidos en el hábitat subterráneo y acuático del animal: a modo de los dedos de la mano, su precisión y sensibilidad son máximas.
Historia natural
El hábitat del topo de nariz estrellada son las tierras bajas húmedas; se alimenta de pequeños invertebrados, insectos acuáticos, gusanos y moluscos. Es un buen nadador, y puede dispersarse por los cursos de agua aun en contra de la corriente. Como otros topos, puede excavar túneles subterráneos; es común que una de las entradas de éstos sea subacuática. Su patrón de actividad es diurno, con un letargo invernal, época en la que puede perforar la nieve y cursos de agua semicongelados para escapar de las inclemencias del tiempo.
El periodo de reproducción es invernal, alcanzando a veces la primavera temprana: la hembra pare una camada de 4 o 5 crías al final de la primavera o inicio del verano.
Sus depredadores son las rapaces nocturnas y diurnas además de mofetas y mustélidos.

Estado de conservación: Precaución menor (UICN)

lunes, 17 de septiembre de 2012

Picozapato


El picozapato (Balaeniceps rex) es una especie de ave pelecaniforme, la única de la familia Balaenicipitidae. Su nombre alude a la forma de su enorme pico.
Características
De color gris, nidifica en el suelo y suele poner dos huevos. Las crías presentan un plumaje de color marronoso. Su dieta se compone de peces y ranas que caza en las ciénagas y aguas estancadas del África tropical y oriental, particularmente en Uganda, donde crece habitualmente el papiro.
Se sabe muy poco de las costumbres y orígenes de esta ave sumamente difícil de observar en su medio natural, en parte debido a que se encuentra en peligro de extinción. 


Estado de conservación: Vulnerable (UICN)

domingo, 16 de septiembre de 2012

León del atlas


El león del Atlas o león de Berbería (Panthera leo leo) es una subespecie de león originaria del norte de África que hoy se encuentra extinta en libertad. Se desconoce el número exacto de leones del Atlas que se encuentran en cautividad, incógnita que aumenta cuando se tiene en cuenta que muchos de los ejemplares recluidos en zoológicos y circos no son individuos puros, sino cruces con otras subespecies de leones desde hace varias generaciones.

Descripción
Al león del Atlas se le considera como la tercera subespecie de mayor tamaño conocida de león, justo por detrás del león de las cavernas y el león americano que vivieron durante el Pleistoceno en Eurasia y Norteamérica.
Los machos se caracterizan por su larga y espesa melena negra, que se prolonga por el pecho y los costados de forma similar a su más próximo pariente, el león asiático. El oscuro color de ésta contrasta fuertemente con el pelaje de color arena claro, muy corto, que recubre el resto de su cuerpo. La melena de alrededor de la cara no es oscura, sino rojiza. 
Al contrario que otros leones, el del Atlas es (o era) un depredador de bosque, habituado a cazar en los espesos pinares de las montañas del Atlas. No obstante, el león del Atlas también se adentraba en zonas más llanas y peladas, llegando por el oeste hasta el moderno Sáhara Occidental y por el este estando igualmente presente en los llanos Libia, Egipto y Sudán como en la montañosa Etiopía
El león del Atlas es semejante al resto de leones en su comportamiento, aunque el distinto hábitat y su mayor tamaño le hacían un eficaz cazador en solitario o en pequeños grupos, por lo que cuando vivía en libertad era menos sociable que otras subespecies de leones. Entre sus presas típicas estaban el ciervo común, el gamo persa, el asno salvaje del Norte de África, el arruí, el jabalí y diferentes antílopes. Para hacerse con estos animales los leones del Atlas competían con osos y leopardos, también extintos hoy en día en el África septentrional.
Hacia el final de sus días en libertad, la falta de presas impulsó a los leones del Atlas a depredar sobre animales domésticos, principalmente burros, cabras y dromedarios, lo que aumentó su persecución.
Declive y extinción
Ningún pueblo dio tanta importancia a este animal como los romanos, que los importaron durante siglos para que participasen en sangrientos combates circenses contra otras fieras, o devorasen gladiadores, prisioneros y condenados cristianos. La posesión de leones llegó a convertirse en un símbolo de poder, hasta el punto de que Julio César llegó a tener un cortejo de 600 leones del Atlas, y Pompeyo, uno de 400. Las capturas de los romanos hicieron mella en las poblaciones del Atlas, pero no tuvieron consecuencias tan dramáticas para los leones como la introducción de las armas de fuego en el Norte de África, unido a la mejora de las técnicas de pastoreo, la construcción de carreteras y la desaparición de los alcefalos o búbalos norteafricanos junto con otras presas naturales, fueron obligados a nutrirse exclusivamente de los animales domésticos, a consecuencia de ello, los pastores y las autoridades rurales declararón al león una guerra a muerte. 

Estado de conservación: Extinto en libertad (UICN)

sábado, 15 de septiembre de 2012

Balfín


El balfín (Tursiops truncatus x Pseudorca crassidens) es un híbrido perteneciente a la familia Delphinidae. Solo se conocen dos casos de este hibridismo, no habiéndose registrado jamás en la naturaleza. Estos ejemplares nacieron en cautiverio en el Sea Life Park de Hawái. El primer balfín registrado nació el 15 de mayo de 1985.
Balfín proviene del inglés wholphin, es decir, la unión de las palabras ballena (whale) y delfín (dolphin). Este nombre no es correcto, puesto que las falsas orcas no son ballenas, sino delfines (pertenecen a la misma familia Delphinidae). Además, resulta muy poco específico, pues no se descarta que otras especies dentro de esta familia también puedan hibridarse.


El tamaño, color y forma del balfín, son el intermedio entre las especies progenitoras. Posee 66 dientes, que es el intermedio entre un delfín nariz de botella (88 dientes) y una falsa orca (44 dientes).