El oso panda o panda gigante (Ailuropoda
melanoleuca) es una especie
de mamífero del orden
de los carnívoros y,
aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban entre los miembros de la familia
de los osos (Ursidae). Nativo de China central, el panda
gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de
3500 msnm.
Está en peligro de extinción; la especie está
muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio
(estadísticas 2004 - 2005), informes demuestran que la cifra de pandas viviendo
en libertad va en aumento. El oso panda es el símbolo de WWF (Fondo mundial
para la protección de la naturaleza) desde 1961.
El principal alimento del panda es el bambú (en torno al 99% de
su dieta), aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces, e insectos. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve
en los árboles.
Apariencia
Las orejas, nariz, los pelos alrededor de los
ojos, los hombros y los miembros son oscuros. La cara, vientre y el lomo son
blancos. Las orejas son ovales y erectas. La pata del panda, con cinco dedos,
presenta un "sexto dedo" a manera de un pulgar. Se trata de la
modificación de un hueso sesamoide
de la muñeca. Sus patas delanteras son fuertes y aptas para escalar y más largas y musculosas
que las traseras. Sus ojos son pequeños, y mientras las pupilas de los demás
osos son redondas, las del panda son como las de los gatos, lo que les da el
nombre en chino de oso-gato.
Las crías de panda al nacer pesan de 90 a 130
gramos, y es casi pelado, pero de adultos, pueden pesar entre 70 y 125 kg.
Dieta
A pesar de pertenecer al orden de los
carnívoros, el panda es un animal mayormente herbívoro, alimentándose
casi exclusivamente de cerca de 30 especies de caña de bambú (el 99% de
su dieta consiste en bambú). Se sabe que el panda también utiliza insectos y huevos como fuente de proteínas.
Como herencia de sus antepasados carnívoros su sistema digestivo no está
plenamente adaptado para asimilar las moléculas de celulosa, contenidas en el
bambú, por eso necesitan consumir hasta 40 kg de bambú por día (de los que 23
kg de media son defecaciones) tarea que puede ocuparle hasta 14 horas. Sus
fuertes dientes y mandíbulas están adaptados
para triturar los troncos del bambú y llegar a su pulpa.
A pesar de que un gran consumo de bambú
representa un gran consumo de agua (el 40% del peso del bambú corresponde a
agua, cifra que llega a 90% en los brotes), el panda bebe frecuentemente agua
de riachos o nieve derretida.
En cautiverio su dieta consiste en bambú, caña de azúcar,
papilla de arroz, galletas
especiales con alto contenido de fibras, zanahoria, manzana y batata.
Reproducción
La época de reproducción se desarrolla durante
la primavera (de mediados de marzo a mediados de mayo). Durante esta época de dos
a cinco machos pueden competir por una hembra fértil. Cuando un macho se
destaca sobre el resto obtiene el derecho a copular con la hembra. El
tiempo de cópula es corto y va de los 30 segundos a los 5 minutos.
La gestación del embrión (que puede pesar
entre 90 y 130 g, lo que representa 1/900 parte del peso de la madre) dura, en
promedio, 135 días. Normalmente nacen una o dos crías, si se diera el segundo
caso, la madre optará por continuar la crianza de sólo una de ellas (la que
note con mayores probabilidades de sobrevivir). La cría rechazada es abandonada
y muere. Este comportamiento, observado en varias especies, se da cuando le es
imposible a la madre cuidar de varias crías, por lo que elige a la más apta
(aún no se conoce cómo realiza la madre esta selección).
Al nacer la cría es ciega y su piel tiene una
coloración rosada (producto de una reacción química
entre la piel del recién nacido y la saliva de su madre), un
mes después del nacimiento el panda adquirirá su tradicional pigmentación.

Por otra parte la cría comienza a andar
(torpemente) a partir de los 75 días, desde entonces la madre lo estimulará
jugando y luchando con ella.
La cría vivirá con su madre (ya que el padre no
toma parte de la crianza) hasta los dos años de vida. El intervalo entre una
camada de crías y otra puede durar más de dos años.
La expectativa de vida de un panda es de unos
12 años. En 2005, Basi, una panda hembra china, cumplió 25 años de edad (que
equivalen a 100 años humanos), ese mismo año el panda criado en cautiverio más
viejo del mundo, una hembra llamada Meimei, murió a los 36 (equivalentes a 144
años humanos), en el jardín zoológico de la ciudad de Guilin.
Estado de conservación: En peligro (UICN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario